Estados Unidos e Isis

Imagen 1. Bandera de Estados Unidos. Recuperado de: http://www.banderas-mundo.es/estados-unidos
Es obvio que hay más organismos que están atacando a Isis, pero Estados Unidos juega un papel muy importante, al ser la nación que invierte más en su milicia y por consecuencia tener el ejercito más fuerte del mundo (Woody, 2018). Añadiendo a esto que se encuentra en muchas organizaciones internacionales como la NATO o la ONU y que como se demostrará más adelante, la relación entre EEUU y el Estado Islámico viene desde mucho antes de que se volvierá un problema en 2014.

La injerencia de  EEUU es fundamental, ya que también es la que propicia las acciones de otras naciones, como fue el caso de la invasión de Iraq, en la que la administración de  George Bush intentó cambiar las reglas de la guerra propuestas por la ONU.


“El terrorismo ha dado lugar a la Doctrina Bush que considera que no se debe esperar un ataque para responder en uso de la legítima defensa, como lo autoriza el Art. 51 de la Carta de la ONU.” (Cepeda Ulloa, F., Borrero, A. & Tickner, A., 2003)
 Video 1. Aquí el video que grabó George Bush al anunciar la invasión de Iraq. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=WejYdT3Lof8



Como ya se mencionó en otra sección, el Estado Islámico se fundó a partir de grupos de resistencia que luchaban en contra de la milicia que estaban invadiendo Irak, los cuales a su vez se suponía estaban combatiendo el Terrorismo. Es irónico, pero la misma injerencia de EEUU y otros países al Medio Oriente, propicio la formación de aun más grupos radicales; esto se ha analizado muchas veces, en la revista The National Interest lo describen de la siguiente manera:
“The Islamic State began as an Iraqi organization, and this legacy shapes the movement today. Jihadist groups prolifer­ated in Iraq after the 2003 U.S. invasion, and many eventually coalesced around Abu Musab al-Zarqawi, a Jordanian ji­hadist who spent time in Afghanistan in the 1990s and again in 2001.”(Byman, D., & Williams, J., 2015)
Es difícil juzgar si la decisión de George Bush de combatir el terrorismo e invadir Irak, de verdad fue la medida correcta, por que por más obvio que parezca en la actualidad que este suceso concatenaría muchos más problemas, en aquel entonces nada de eso parecía evidente. De lo que si estamos seguros es que fue un punto débil para los republicanos en las elecciones del 2008, donde Obama tenía como uno de sus objetivos sacar a la milicia de Irak.
Video 2. Discurso del Senador Barack Obama estando en campaña electoral en 2008. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=b0NLyx83v3Q
Casi pareciera una ley, que las promesas de campaña solo son publicidad de los mandatarios para que lleguen al poder, ya que aunque Obama dijo que sacaría a las tropas del Medio Oriente en su campaña electoral, no lo hizo en su totalidad; ya que hasta logró asesinar en su primer periodo a Osama Bin Laden que fue el Lider del grupo terrorista más peligroso del momento "Al qaeda" y esto usarlo en las elecciones del 2012 a su favor.
Video 3. El presidente de EEUU Barack Obama anuncia la muerte de Osama Bin Laden. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ZNYmK19-d0U
A partir de ese momento, 2011, su administración disminuyo aun más la milicia en el medio oriente, pero no en su totalidad. A este periodo donde no hubo tanta injerencia por parte de los EEUU y que el grupo Al qaeda perdió relevancia Donald Trump le atribuyó a que se formará Isis y hasta lo uso en su campaña electoral; esto obviamente no ha sido comprobado, pero refleja como los candidatos a la presidencia de EEUU aprovechan el enemigo extranjero a su favor.
Video 4. Donald Trump en el rally electoral de Florida dice que Barack Obama es el fundador de Isis. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=-hUENxmN9pM
Aunque su fundación una década antes, solo se empezó a tomar en serio cuando se volvio un problema y esto aproximadamente sucedío en 2014. Podemos dividir la estrategia militar de Obama en tres periodos: 
  1. Antes de la muerte de Osama Bin Laden: Se bajo un poco la milicia de Irak, pero todavía hay suficiente influencia americana.
  2. Despues de la muerte del lider de Al qaeda y hasta antes de que Isis se volviera un problema: La injerencia de EEUU en el medio oriente es la mínima, solo atacando en momentos clave.
  3. Cuando el Estado Islámico ya era un inconveniente: Sin llegar a los estandares de la administración de George Bush, se contó con un ejercito que además de intensificar los ataques inteligentes del segundo periodo, atacaría por aire y tierra.
(Brands, H., & Feaver, P., 2017)

Por más planificada y bien estructurada que haya estado la estrategia militar de Obama al final de su mandato seguía existiendo Isis, por lo que Donald Trump ha tenido que seguir atacándolo. A pesar de que en sus discursos presidenciales se le vio criticando a Obama en como había manejado al país; ya estando en su mandato siguió los mismos pasos en su estrategia militar y curiosamente ha tenido éxito (Michaels, J., 2018).

Es extraño que EEUU tenga tanta injerencia en el Medio Oriente, ya que tal y como afirma el Washigton Post of Middle East Affairs:

“... 3 percent of all deaths by terrorism occurred in Western countries since the turn of the millennium. Three-quarters of the global total of deaths due to terrorist attacks took place in five countries-Iraq, Afghanistan, Pakistan, Nigeria and Syria.”(Lall, R. R., 2017)
Bibliografía:

Brands, H., & Feaver, P. (2017). Trump and Terrorism. Foreign Affairs, 96(2), 28–36. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=121177797&site=ehost-live

Byman, D., & Williams, J. (2015). Jihadism’s Global Civil War. National Interest, (136), 10. Retrieved from https://udlap.idm.oclc.org/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=f5h&AN=101108673&lang=es&site=eds-live 

Cepeda Ulloa, F., Borrero, A., & Tickner, A. (2003). La Onu Y La “Guerra en Iraq.” Revista de Estudios Sociales, (15), 153–156. Retrieved from https://udlap.idm.oclc.org/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=sih&AN=20319538&lang=es&site=eds-live 

CNN. (2018). Trump: Obama is the founder of ISIS [Video]. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=-hUENxmN9pM

FORA.tv. (2018). Barack Obama - Ending the War in Iraq [Video]. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=b0NLyx83v3Q

Lall, R. R. (2017). No, Mr. Trump, Western Civilization Isn’t Threatened by Terrorism. Washington Report on Middle East Affairs, 36(5), 1–2. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=124292277&site=ehost-live 

Michaels,  J. (2018). Trump takes credit for ISIS defeats. Does he deserve it?. Retrieved from https://www.usatoday.com/story/news/world/2017/12/07/trump-takes-credit-isis-defeats-does-he-deserve/931657001/

The Obama White House. (2018). President Obama on Death of Osama bin Laden [Video]. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=ZNYmK19-d0U

Wall Street Journal. (2018). The Iraq War: George W. Bush's Speech 10 Years Later [Video]. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=WejYdT3Lof8

Woody, C. (2018). These are the 25 most powerful militaries in the world — and there's a clear winner. Retrieved from https://www.businessinsider.com/most-powerful-militaries-in-the-world-ranked-2018-2

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ISIS en la actualidad: en declive